martes, 22 de julio de 2025

Plan de Mejora - Ciencias Naturales

IMPORTANTE...

Cordial saludo a todos, por favor tener en cuenta que quienes no se han notificado del Plan de Mejora, los acudientes deben enviar excusa a coordinación para que alli se de el visto bueno y asi poder presentar y sustentar el Plan de Mejora.


Asignatura: Ciencias Naturales

Grado:  Octavo 


Nombre del estudiante:


Meta- Competencias: Comprender cómo los sistemas excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular interactúan para mantener funciones vitales y homeostasis de nuestro organismo.

Temas: Indicadores de pH, Sistemas de órganos, sistema excretor en animales y homeostasis 

Docente(s): Cecilia Delgado Galeano


Área: Ciencias Naturales 

Evaluación:

  • Cuestionario de estudio.

  • Desarrollo de la actividad y evidencia de avances (30%)

  • Sustentación con preguntas tipo ICFES u oralmente (70%)


APROBADO: ____ NO APROBADO: _____ 


Fecha de entrega: Según programación dada por coordinación académica. El estudiante debe presentar avances del trabajo realizado durante las clases de ciencias naturales. 




PLAN DE MEJORAMIENTO – 2° trimestre

Actividad: Este plan de mejoramiento consta de un cuestionario de 15 preguntas, tipo abiertas, para  trabajar la comprensión de las temáticas desarrolladas durante el 2 periodo en Ciencias Naturales. 

Metodología: El estudiante descarga la guía y desarrolla los planteamientos en hojas cuadriculadas a mano, bien organizado y utilizando colores para el caso de los dibujos, se insiste todo debe realizarse a mano y cuidando la presentación, sin olvidar que se trata de un trabajo que hace parte del plan de mejoramiento. Además de apoyarse en consultas y utilizar los apuntes de la clase, finalmente presenta sustentación oral o escrita del trabajo realizado, la cual tiene una valoración del 70% del total de la nota. 


Cuestionario de estudio

  1. Elaborar la escala de pH para el indicador de la col morada, en la cual se muestre el color para cada valor de pH.

  2. Las sustancias con pH 2 ¿qué color presentan con el indicador de col morada?

  3. Las sustancias que toman un color verde con el indicador de la col morada ¿qué valor de pH deben tener?

  4. Explique y represente como se prepara el indicador de col morada

  5. ¿Qué ocurre con el color del indicador de col  morada cuando se mide una solución ácida?

  6. Qué color debe tomar una sustancia neutra con el indicador de col morada?

  7. ¿Cuál es el componente principal del extracto que se obtiene de la col morada que permite determinar el pH de una sustancia? ¿Cuáles son sus propiedades?

  8. Cuál es el principal producto de excreción de los animales amoniotélicos?

  9. Visitar el siguiente enlace: https://www.thatquiz.org/es/preview?c=99uc3fjr&s=qfdwpe copiar cada una de las preguntas y resolverlas. El primer punto consiste en hacer los dibujos y colocar el nombre a cada uno. 

  10. Visitar el siguiente enlace: https://wayground.com/join/quiz/607b6bc8d24c4d001b7ffc46/start?studentShare=true, copiar cada uno de los enunciados y responder.

  11. Visitar en enlace: https://wordwall.net/es/resource/20110908/la-excreci%C3%B3n-en-los-animales-invertebrados , resolver el crucigrama y copiarlo resuelto.

  12.  Visitar el enlace: https://youtu.be/rL1GOVXUMIQ?si=L2v2xyDmbyC4DxYD y a partir de su observación y análisis definir cada uno de los siguientes términos: 


Amoniaco 

Amoniotélicos 

Ácido úrico 

Excreción 

Homeostasis

Osmoralidad

Osmorregulación 

Osmosis 

Urea  

Ureotélicos 

Uricotélicos  

      NOTA: Es fundamental basarse únicamente en el contenido del vídeo